
Tenemos el agrado de invitar a ustedes a nuestro primer simposio latinoamericano. Contará con la presencia de varixs destacadxs investigadorxs teatrales de gran parte de América Latina y el Caribe. Se realizará los días 6 y 7 de julio de 2016 en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti y el día 8 de julio en Umbral Espacio de Arte y en el Teatro Anfitrión.
El Grupo “Teatro contemporáneo, política y sociedad en América Latina”, radicado en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, se ha propuesto gestar este espacio de encuentro con el fin de generar nuevos conocimientos en torno al teatro contemporáneo, a sus vínculos con lo político en distintos países de América Latina y a resituar y repensar el teatro porteño en un plano continental, convocando a investigadores y representantes del quehacer teatral en Latinoamérica.
Creemos firmemente en la necesidad de provocar un intercambio comparativo sobre el estado de las producciones teatrales en Latinoamérica que renueve y enriquezca los estudios teatrales porteños y les preste una nueva mirada hacia los fenómenos teatrales y performativos, poniendo el énfasis en la relación de dichos productos con la(s) Historia(s) y la(s) Memoria(s).
Para esto hemos invitado a teatristas, investigadores y profesores dedicados a la materia, de Chile, Uruguay, Ecuador, Estados Unidos, Cuba y Brasil, con el fin de compartir el estado de la producción teatral y la reflexión teórica sobre la misma en sus respectivos países. Se propone organizar mesas de trabajo a partir de una dinámica de exposición y debate posterior.
Los temas se organizarán de la siguiente manera:
– Memorias, archivos y testimonios en la escena
– Género, teatralidades y performance
– Intervenciones teatrales socio-políticas.
La riqueza de este Simposio radica en que se dará mayor oportunidad para el encuentro, el intercambio y la discusión entre los participantes que en los congresos o jornadas convencionales. La idea es que las y los participantes estén presentes en todas las exposiciones y discusiones, con tiempos extensos para la discusión, así como también propiciaremos otras actividades conjuntas y espacios de intercambio entre los participantes. Igualmente, como el Simposio será abierto al público, se espera que tanto docentes e investigadores como también los hacedores del teatro contribuyan al intercambio y se enriquezcan de estos diálogos.
Las y los invitados con los que contaremos son:
Alicia del Campo (Universidad del Estado de California, Long Beach)
Gustavo Remedi (Universidad de la República, Uruguay)
Mauricio Barría (Universidad de Chile)
Flavio Desgranges (Universidad Federal de Río de Janeiro)
Analola Santana (Dartmouth College, USA)
Eberto García Abreu (Instituto Nacional de las Artes, Cuba)
Santiago Roldós (Muégano Teatro / Universidad de las Artes del Ecuador)
Milena Grass (Pontifica Universidad Católica de Chile)
Cristian Opazo (Pontifica Universidad Católica de Chile)
Stephan Baumgartel (Universidade do Estado de Santa Catarina, Brasil)
Fátima Costa de Lima (Universidade do Estado de Santa Catarina, Brasil)
Las y los esperamos los días 6, 7 y 8 de julio en las sedes correspondientes
Coordinación del grupo: Lorena Verzero.
Integrantes: Lola Proaño-Gómez, Ezequiel Lozano, Cristian Aravena, Maximiliano de la Puente, Pamela Brownell, María Luisa Diz, Bettina Girotti, Ramiro Manduca, Romina Sánchez Salinas, Karina Wainschenker
PROGRAMACION
Miércoles 6
C. C. de la Memoria Haroldo Conti – Sala Casullo
10: 00-11:00hs.
Palabras de bienvenida y presentación a cargo del Grupo de Estudios sobre Teatro Contemporáneo, Política y Sociedad en América Latina (IIGG-FSOC, UBA)
11:00-12:00hs.
Expone: Mauricio Barría (Universidad de Chile)
“Recuerdos en tránsito app. La recuperación política de la experiencia”
Comenta: Karina Wainschenker
12:00-13:00hs.
Exponen: Fátima Costa de Lima y Stephan Baumgärtel (Universidade do Estado de Santa Catarina, Brasil)
“El flashmob y el «rolezinho» en la construcción estética de un cuerpo político colectivo en el espacio urbano”
Comenta: Lola Proaño-Gómez
13:00-14:00hs. Receso
14:00-15:00hs.
Expone: Cristián Opazo (Pontificia Universidad Católica de Chile)
“Agorafobia crítica: universidad (notas para otra historia del teatro chileno)”
Comenta: Lorena Verzero
15:00-16:00hs.
Expone: Gustavo Remedi (Universidad de la República, Uruguay)
“Estudios del teatro uruguayo contemporáneo: Agendas de fuga (¿para regresar a la fuente?)”
Comenta: Ramiro Manduca
16:00hs.
Función Campo de Mayo. Una conferencia performática de Félix Bruzzone
Entrada libre sujeta a disponibilidad de la sala.
17:00-18:00hs.
Desmontaje de Campo de Mayo. Una conferencia performática de Félix Bruzzone
Actividad realizada en el marco del Proyecto Desmontajes de AINCRIT
Coordinan: Ramiro Manduca y Lola Proaño-Gómez
Jueves 7
C. C. de la Memoria Haroldo Conti – Sala Casullo
10:00-11:00hs.
Expone: Alicia del Campo (California State University, Long Beach, Estados Unidos)
“Antropología simbólica, derechos humanos y estudios teatrales: hacia una hermenéutica cultural de las teatralidades sociales.”
Comenta: Romina Sánchez
11:00-12:00hs.
Expone: Milena Grass (Pontificia Universidad Católica de Chile)
“El teatro político de Guillermo Calderón: espacio público y nostalgia”
Comenta: María Luisa Diz
12:00-13:00hs.
Expone: Eberto García Abreu (Instituto Nacional de las Artes, Cuba)
“Cuba: ¿escenarios en cambio?”
Comenta: Maximiliano de la Puente
13:00-14:00hs. Receso
14:00.15:00hs.
Expone: Analola Santana (Dartmouth College, Estados Unidos)
“Los circuitos de la invisibilidad: Performance, violencia y sexualidad”
Comenta: Ezequiel Lozano
15:00-16:00hs.
Expone Flavio Desgranges (Universidade do Estado de Santa Catarina, Brasil)
“A Inversão da Olhadela: alterações no ato do espectador contemporâneo”
(La inversión de la mirada: los cambios en el acto del espectador contemporáneo)
Comenta: Pamela Brownell
16:00-17:00hs.
Expone: Santiago Roldós (Muégano Teatro / Universidad de las Artes, Ecuador)
“El caso Muégano Teatro: el teatro como disidencia y la representación como
performance”
Comenta: Bettina Girotti
Viernes 8
Umbral Espacio de Arte
9:30-11:30hs.
Mesa de trabajo
“Perspectivas en red: teatro, política y sociedad en América Latina hoy”
11:30hs.
Función Relato Situado. Una topografía de la memoria
Recorrido participativo por el barrio de Almagro, en conmemoración del 40º aniversario del último golpe cívico-militar. Corda-Doberti + Compañía de Funciones Patrióticas.
Entradas $100 (Reservas: funciones.patrioticas2010@gmail.com)
13:00-14:00hs.
Desmontaje de Relato Situado. Una topografía de la memoria
Actividad realizada en el marco del Proyecto Desmontajes de AINCRIT
Coordinan: Maximiliano de la Puente y Lorena Verzero
Teatro Anfitrión
21:00hs.
Función Mujer hermosa se ve por allá
Escrita y dirigida por Diego Brienza
Entradas $180 (Reservas: 4931-2124 o Alternativa Teatral
22:00-23:00hs.
Desmontaje de Mujer hermosa se ve por allá
Actividad realizada en el marco del Proyecto Desmontajes de AINCRIT
Coordinan: Bettina Girotti y Ezequiel Lozano
23:00hs.
Brindis de despedida y palabras de cierre
Actividad Especial
Proyección del documental La muerte de Jaime Roldós (2013) de Manolo Sarmiento y Lisandra Rivera. Organizado por Casa Sofía (Casa de Cultura y Política)
Jueves 7, 20.30hs. Casa Sofía (Fitz Roy 1327)
Comité organizador:
Cristian Aravena (UNAM)
Pamela Brownell (CONICET – UBA)
Maximiliano de la Puente (FSOC – UBA / UNM)
María Luisa Diz (UBA / CIS – CONICET / IDES)
Bettina Girotti (IAE – UBA)
Ezequiel Lozano (CONICET – UBA)
Ramiro Manduca (UBA)
Lola Proaño-Gómez (PCC – IIGG)
Romina Sánchez (CONICET – UNCUYO)
Lorena Verzero (CONICET – UBA)
Karina Wainschenker (UBA)
Coordinación general: Lola Proaño-Gómez y Lorena Verzero
Producción: Bettina Girotti
Diseño: Cristian Aravena y Bettina Girotti
teatroypolitica@gmail.com
facebook.com/teatroypolitica

