• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral

Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actividades y Noticias
  • Convocatorias Permanentes
  • Publicaciones
    • Editorial
    • Actas
    • MATEO
    • Trabajos premiados
  • Formación
  • Socixs
  • De Interés
  • Estatutos de la Asociación
  • Contacto

Convocatoria Jornadas AINCRIT 2018

por AINCRIT
08.12.1708.12.18Archivado en:
  • Actividades y Noticias

Festejaremos los 10 años de trabajo ininterrumpido de la AINCRIT

Sedes principales:

– Feria Internacional del Libro de Buenos Aires: Predio Rural Palermo, entrada por Juncal 4431 (y Oro), CABA, en las Salas Domingo Faustino Sarmiento, Adolfo Bioy Casares y Victoria Ocampo.

– Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini: Avenida Corrientes 1543, CABA.

Fechas: del 9 al 12 de mayo de 2018.

La Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (AINCRIT) invita a participar de las X Jornadas Nacionales y V Jornadas Latinoamericanas de Investigación y Crítica Teatral, que se desarrollarán en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en mayo de 2018.

Como todos los años, las Jornadas se organizarán en torno de un eje problemático que busca ser disparador de productivos cruces e intercambios que se nutran de la gran diversidad de zonas de interés y perspectivas disciplinares de sus participantes.

El eje propuesto para esta ocasión apunta a propiciar un espacio de encuentro, reflexión y debate para que artistas, críticos, investigadores, docentes y estudiantes vinculados al quehacer teatral pensemos cómo dialogar más estrechamente para construir mejores condiciones para que el público recepte nuestras producciones y estudios teatrales.

En este marco, partiendo del gran aniversario de 2018 de la Reforma Universitaria, proponemos como tema especial el teatro universitario en la Argentina y Latinoamérica, su historia, prácticas y contribuciones a la historia de la escena, incluyendo sus proyecciones en el teatro  independiente, oficial y comercial.

Éstas son sólo algunas ideas iniciales que buscan ejemplificar la variedad de perspectivas que podrían encuadrarse dentro de este eje problemático. Esperamos sus respuestas, agradeciéndoles la participación.

Propuesta de actividades:

El objetivo principal de las Jornadas es propiciar un espacio de encuentro, reflexión y debate para artistas, críticos, investigadores, docentes y estudiantes vinculados al quehacer teatral. Se recibirán propuestas para distintos tipos de actividades: mesas de trabajo, foros, presentaciones editoriales, talleres y otros. Las mismas deberán enviarse exclusivamente a través del formulario de inscripción (click aquí) hasta el 30 de marzo de 2018.

Núcleos temáticos:

Más allá del eje problemático general que atravesará transversalmente las Jornadas, los participantes deberán inscribir su propuesta dentro de alguno de los siguientes núcleos temáticos específicos:

Historiografía – Historia – Historia oral

Documentos – Archivos – Centros de documentación

Política – Memoria – Identidad – Tecnologías del género

Teoría – Crítica – Estética

Dramaturgias

Poéticas Comparadas

Teatro independiente

Teatro para niños y jóvenes– Teatro al aula

Cuerpo – Danza – Performance

Títeres – Objetos – Mecanismos escénicos

Escenografía – Arquitectura teatral – Espacios urbanos

Artes visuales – Nuevas tecnologías visuales

Políticas culturales – Gestión – Producción

Circo – Clown – Murga – Carnavales

Formación del actor – Poéticas actorales

Teatro Comunitario – Teatro de Calle

Música – Sonoridades – Nuevas tecnologías sonoras

Modalidades de participación:

1) Mesas de trabajo

Las mesas de trabajo serán espacios de presentación y discusión de ponencias o exposiciones individuales que tendrán la siguiente dinámica:

– Cada participante tendrá 15 minutos para exponer oralmente las líneas fundamentales de su trabajo.

– Los trabajos serán remitidos con anticipación a los inscriptos de la mesa y a cada uno se le asignará la lectura de un texto en particular, sobre el cual deberá formular dos preguntas para impulsar la discusión del mismo en la mesa.

– En las Actas se publicará el trabajo completo en la página de la asociación. Ver normas de edición haciendo click aquí.

– Los expositores de habla portuguesa deberán enviar previamente a su vez un resumen extendido de su trabajo en idioma español para distribuir ese día entre los asistentes.

– Para posibilitar el funcionamiento de esta dinámica, la fecha de entrega de los trabajos completos y resúmenes extendidos será el 20 de abril.

– Inscripción: Completar el formulario incluyendo un resumen del trabajo de hasta 300 palabras.

2) Foros

Serán espacios de discusión de una temática específica que, a diferencia de las mesas de trabajo, no requerirán presentación de trabajos individuales.

– Inscripción: Completar el formulario incluyendo una breve fundamentación del foro propuesto, un detalle de los ejes que se desean discutir con los asistentes y dos líneas del CV del coordinador o los coordinadores, así como de dos a cuatro invitados que, junto a ellos, serán los encargados de disparar el debate. El formulario deberá ser enviado sólo por un coordinador responsable que dejará, de este modo, inscripto tanto a los demás coordinadores (si los hubiera) como a los invitados.

3) Talleres

Se podrán presentar propuestas de talleres vinculados a distintos aspectos del quehacer teatral, la crítica y la investigación.

– Inscripción: Completar el formulario incluyendo un breve CV del tallerista y detallando, respecto del taller, una breve fundamentación, objetivos, carácter (teórico, práctico o teórico-práctico), requerimientos técnicos y duración (mínima 3hs, máxima 6hs).

4) Presentación de novedades editoriales

Este espacio ha tenido un progresivo crecimiento dentro de las Jornadas. Se podrán presentar libros recientemente editados y nuevos números de revistas especializadas.

– Inscripción: Completar el formulario detallando autor, título y editorial (libros) y/o Nombre y número (revistas).

5) Otras actividades

La organización de las Jornadas está abierta a recibir propuestas de otro tipo de actividades.

– Inscripción: Completar el formulario y explicar sintéticamente las características de la actividad propuesta.

Confirmación de aceptación de propuestas: En todos los casos, las propuestas serán evaluadas y seleccionadas por la comisión organizadora. Sólo se considerarán aquellas que se presenten en tiempo y forma.

Para todas las consultas vinculadas a las Jornadas, escribir a jornadas@aincrit.org.

Organiza: Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (AINCRIT)

Apoyan: Fundación El Libro y el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini

Las Jornadas cuentan con el apoyo de PROTEATRO.

Post navigation

Anterior 6° JORNADAS DE TEATRO NACIONAL Y REGIONAL
Siguiente Ganador del III Concurso de Historia Oral: Relatos de grupos. De la dictadura a la actualidad, de Valeria Rellán

Barra lateral principal

LEER

  • Actividades y Noticias
  • De Interés
  • Formación
  • Uncategorized

Buscar

NEWSLETTER

Suscribite y recibí en tu correo información sobre la Asociación.

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« May    

NUESTRO TRABAJO

  • Actas
  • Contacto
  • Convocatorias Permanentes
  • Editorial
  • Estatutos de la Asociación
  • Normas editoriales
  • Quiénes Somos
  • Socixs
  • Trabajos premiados

Footer

  • Quiénes Somos
  • Socixs
  • Actividades y Noticias
  • Convocatorias Permanentes
  • Formación
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« May    

NEWSLETTER

Suscribite y recibí en tu correo información sobre la Asociación.

Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral © 2025

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube