In Memoriam
Carlos Fos
(1961-2024)
Fundador-Expresidente AINCRIT
Conmemorando a
Juana Manso a 150 años de su fallecimiento
Eduardo Tato Pavlovky, a 10 años de su fallecimiento
AINCRIT 2025
Sedes:
Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”
Modalidad híbrida (presencial y virtual)
Primera circular
La Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (AINCRIT) invita a
participar de las XVI Jornadas Nacionales y XI Jornadas Latinoamericanas de
Investigación y Crítica Teatral, que se realizarán en modalidad híbrida (presencial y
virtual), entre el lunes 5 y el sábado 10 de mayo de 2025 en el marco de la Feria
Internacional del Libro de Buenos Aires y en el Centro Cultural de la Cooperación
Floreal Gorini.
El objetivo principal de las Jornadas apunta a propiciar un espacio de encuentro,
reflexión y debate entre artistas, críticxs, investigadorxs, docentes y estudiantes
vinculadxs al quehacer escénico, promoviendo el diálogo y la generación de redes.
Se recibirán propuestas sobre tema libre para distintos tipos de actividades:
ponencias, mesas especiales, mesas de trabajo, foros, presentaciones editoriales.
Las ponencias y mesas especiales deberán enviarse exclusivamente a través del
formulario de inscripción haciendo clic aquí, hasta el 5 de marzo de 2025. Para
mesas de trabajo, foros y presentaciones editoriales, véase el ingreso a formularios
específicos abajo.
Núcleos temáticos sugeridos:
Lxs participantes podrán inscribir su propuesta en los siguientes núcleos temáticos
específicos:
- Historiografías – Historias – Historias orales
- Documentos – Archivos – Centros de documentación
- Políticas – Memorias – Identidades
- Géneros – Feminismos – Diversidades
- Teorías – Críticas – Estéticas
- Dramaturgias – Direcciones
- Poéticas Comparadas
- Formas de producción teatral: independiente, oficial, empresarial, mixto
- Teatros para las infancias y las juventudes – Teatros en distintos
espacios/contextos de formación - Cuerpos – Performances
- Danzas – Artes del movimiento
- Títeres – Objetos – Mecanismos escénicos
- Diseños escénicos – Arquitecturas teatrales – Escenografías
- Luminotecnia
- Vestuarios, maquillajes, caracterizaciones, atrezzi
- Intervenciones artísticas – Espacios urbanos – Artes, activismos,
artivismos - Artes visuales – Tecnologías visuales
- Políticas culturales – Gestiones – Producciones – Organización de
festivales - Circo – Clown – Murga – Carnavales
- Formaciones actorales – Poéticas actorales – Pedagogías teatrales
- Teatros comunitarios – Teatros callejeros
- Música – Sonoridades – Tecnologías sonoras
- Modos híbridos – Teatros liminales – Artes tecnoviviales
- Formación de espectadores
- Otros
Mesas especiales:
Se invita a integrar las siguientes mesas especiales:
100 años del nacimiento de Enrique Buenaventura
150 del nacimiento de Florencio Sánchez
150 del nacimiento de Alberto Ghiraldo y José León Pagano
100 años del estreno de El organito y Babilonia
250 años del estreno de El barbero de Sevilla de Beaumarchais
150 años del estreno de Carmen de Bizet
50 años del estreno de A Chorus Line
100 años del nacimiento de Emilio Carballido
100 años del nacimiento de Ernesto schoo
100 años de El proceso de Kafka
100 años del nacimiento Yukio Mishima
Otras modalidades de participación
Además de la posibilidad de presentar ponencias y mesas especiales, se cuenta con
estas otras modalidades de participación:
- Mesas de trabajo (ponencias)
Inscripción: completar el formulario incluyendo un resumen del trabajo de
hasta 250 palabras hasta el 5 de marzo de 2025.
Las mesas de trabajo serán espacios de presentación y diálogo de ponencias que
tendrán la siguiente dinámica:
– Cada ponencia ocupará (más allá del número de autores) 10 (diez) minutos como
máximo para ser desarrollada oralmente en sus líneas fundamentales de trabajo.
Luego se abrirá el espacio para el diálogo.
– En las Actas se publicará el trabajo completo. Las normas de edición se pueden
ver en nuestra página web.
- Foros
Serán espacios de discusión sobre una temática específica que, a diferencia de las
mesas de trabajo, no requerirán la presentación de ponencias. Cada foro estará
integrado por un mínimo de 3 (tres) y un máximo de 5 (cinco) expositorxs.
Inscripción para los Foros: completar el formulario incluyendo una breve
fundamentación del foro propuesto, un detalle de los ejes que se desean discutir con
lxs expositores y lxs asistentes y dos líneas del CV de quien/es coordine/n, así como
de lxs invitadxs. Se deberá enviar solo un formulario por foro, a completar por el/lxs
coordinador/xs. La inscripción se realizará hasta el 5 de marzo de 2025.
- Presentaciones editoriales (libros)
Estarán destinadas a los libros publicados desde marzo de 2024 a marzo de 2025.
Lxs invitamos deberá enviar un formulario por libro que presenten. La inscripción se
realizará hasta el 5 de marzo de 2025.
Evaluación y aceptación de propuestas:
En todos los casos, las propuestas serán evaluadas y seleccionadas por la Comisión
Organizadora. Solo se considerarán aquellas que se presenten en tiempo y forma y
que cumplan con los requisitos solicitados en cada caso. La aceptación será
confirmada a través de un mensaje del correo jornadas.aincrit@gmail.com
Información importante:
- Se deberá completar un formulario por cada trabajo y/o modalidad de
participación. - Las actividades virtuales serán grabadas en las semanas previas a la realización
de las jornadas presenciales.
Para todas las consultas vinculadas a las Jornadas escribir a
jornadas.aincrit@gmail.com, colocando en el asunto del correo: CONSULTA-
JORNADAS
Organiza: Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (AINCRIT), que
cuenta con el apoyo de PROTEATRO.
Acompañan: Instituto de Artes del Espectáculo “Dr. Raúl H. Castagnino”, Facultad de
Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Red Latinoamericana de Centros de
Documentación de Artes Escénicas; Red Internacional de Escuelas de Espectadores
(REDIEE); CPTI Consejo Provincial de Teatro Independiente; Asociación Argentina de
Espectadores del Teatro y las Artes Escénicas; Comisión Inter-Asociaciones
Latinoamericanas de Investigación y Crítica Teatral. ECT Escuela Crítica Teatral. EEI
Escuela de Espectadores Itinerante.